Haznos llegar las tuyas para incorporarlas y conseguir que lo demandado refleje de verdad las inquietudes y necesidades de las enfermeras

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia van a aportar una serie de propuestas, medidas y reivindicaciones a la Comisión especial de estudio para la Reconstrucción Social, Económica y Sanitaria que pondrán en marcha las Cortes autonómicas con el fin de mejorar el sistema sanitario y sociosanitario de la Comunidad Valenciana.

En estos momentos estamos trabajando en la elaboración de dichas medidas, que pasarán en gran medida por dar un mayor protagonismo y presencia a la profesión enfermera en ambos ámbitos a través de las reivindicaciones que habitualmente hacemos públicas y que trasladamos a nuestros responsables políticos.

Así, estarán entre ellas el incremento de la ratio enfermera/100.000 habitantes, el fortalecimiento de la Atención Primaria, la contratación de enfermeras especialistas, la presencia de la enfermera escolar en los centros educativos, contar con las enfermeras para ocupar puestos directivos en el staff de las consellerias competentes, derogación del Estatuto Marco de 1973, mejora de las condiciones de las enfermeras de los centros residenciales, mejora de las condiciones de la bolsa de trabajo,…

Unas reivindicaciones que queremos que recojan también las cuestiones que preocupan personalmente a nuestras profesionales y, por ello, os invitamos a enviarnos vuestras sugerencias para que podamos incluirlas en el documento que se trasladará a los interlocutores de la Administración designados a tal efecto. Para ello, en breve se informará sobre cómo hacer llegar las citadas sugerencias.

Somos conscientes, pues así nos lo trasladáis en ocasiones a través de diferentes medios, de que el trabajo que se realiza desde las entidades colegiales no es percibido de manera positiva por parte de muchos colegiados a los que la pertenencia obligatoria a los colegios les hace exigir unos mayores resultados a la hora de conseguir soluciones para los problemas que afectan a la profesión y ocasiones como esta ofrecen la posibilidad de implicarse y ser parte activa de la búsqueda de esas soluciones.

Así lo hemos hecho anteriormente cuando, por ejemplo, se han confeccionados documentos de propuestas de mejora de la bolsa de trabajo o de propuestas para los partidos políticos.

Nuestro esfuerzo y compromiso es total cuando se plantea una reivindicación, como lo va a ser ahora. Pero de lo que queremos que se sea consciente es de que luego todo depende de la voluntad de nuestros gobernantes de tomar las decisiones en ese sentido.