Imagen del examen de una anterior OPE
El Colegio aplaude que se resuelva la OPE de 2016 pero pide que el resto de las oposiciones no se demoren cinco años

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9.106, de 14 de junio de 2021, ha publicado las resoluciones de la directora general de Recursos Humanos, por las que se nombra personal estatutario fijo a las personas aspirantes aprobadas en el concurso-oposición por el turno libre y por el turno de promoción interna para la provisión de vacantes de la categoría de enfermero o enfermera de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

El plazo de toma de posesión será de un mes contado a partir del día 1 de octubre de 2021 y acabará el mismo día del mes siguiente.

Tras la petición expresa del Colegio de Enfermería de Alicante para que se revolviera, de forma inmediata, la OPE 2016 en la que cientos de opositores continuaban sin poder ocupar su plaza, la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública acaba de publicar una resolución en el DOGV en la que se concreta la toma de posesión de los aspirantes a la oposición.

En base a la citada resolución del 8 de junio de 2021, de la directora general de Recursos Humanos, Carmen López, se nombra personal estatutario fijo a las personas aspirantes aprobadas en el concurso-oposición que se inició en 2016. En el texto legal se indica además que el plazo de toma de posesión “será de un mes contado a partir del día 1 de octubre de 2021 y acabará el mismo día del mes siguiente”.

Una resolución que acaba con el largo proceso de burocracia de la Administración sanitaria valenciana que mantenía en un limbo legal a cientos de enfermeras y enfermeros desde hace casi cinco años. De hecho, el Colegio recuerda que Sanidad, paradójicamente, había puesto en marcha las últimas convocatorias de la Oferta Pública de Empleo de 2017-2018, anunciando temario y exámenes, pero todavía no había cerrado la de 2016 en la que hay opositores que superaron las pruebas y aún seguían sin ocupar las plazas que les correspondían por derecho. Esta situación ha generado una demora que ha afectado a la trayectoria laboral de las/os enfemeras/os que no han podido desarrollar su trabajo.

En la oferta de empleo de 2016, que se publicó con forma de decreto en el DOGV del 30 de septiembre del mismo año con la firma de la exconsellera Carmen Montón, se incluyeron tanto plazas de personal de nuevo ingreso, mediante el sistema de acceso libre, como plazas de procesos selectivos de promoción interna, dentro de las previsiones contenidas en el artículo 55 del Decreto 7/2003 que contemplaba una oferta laboral que ascendía a 2.392 plazas totales.

En cuanto a Enfermería, en la citada OPE se ofertaron 450 plazas de libre designación y 158 de promoción interna, ascendiendo a un total 608 plazas de enfermeras/os. También se reservaron 7 plazas de enfermera/o de SAMU (5 de libre designación y 2 de promoción interna). Para cubrir las necesidades de enfermera/o obstétrica-ginecológica (matrona) se ofertaron 22 plazas (16 de libre designación y 6 de promoción interna).

Ante esta tardanza, el Colegio urgió a la Conselleria de Sanidad para que agilizara la toma de posesión de las plazas atrasadas de otras OPE antes de iniciar otros procesos de oferta de empleo. El Colegio considera que se había producido una injusticia porque las/os aspirantes han esperado demasiado tiempo para ocupar sus destinos laborales.