La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha firmado con representantes de las organizaciones sindicales y patronal el acuerdo de mejora laboral del personal del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Un acuerdo que da pasos para conseguir la equiparación de las enfermeras/os que trabajan en dicha conselleria y el personal de los servicios sociales concertados con quienes prestan servicio en la de Sanidad.
La vicepresidenta del Consell ha señalado que este acuerdo “culmina el trabajo que ha realizado la Conselleria para poner al mismo nivel los servicios de la cuarta pata del estado del bienestar y revertir una situación que suponía un importante agravio hacia los y las profesionales del sector concertado frente al sector público”.
Se trata, ha asegurado, de “una cuestión de justicia social y equidad” que permite homogeneizar las condiciones laborales y salariales entre las personas profesionales de idénticas categorías, para cuya ejecución se destinarán 50 millones de euros en 2023.
Aitana Mas ha señalado que este reconocimiento mejorará también la calidad de los servicios que se prestan, y ha anunciado que la homogeneización “pretende llegar al pago delegado como eje central en el horizonte máximo de 2026”, estableciendo, por tanto, un calendario de 4 años para conseguirlo.
Tal y como ha indicado la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, las mejoras acordadas van a permitir, por ejemplo, que una enfermera de una residencia de personas mayores que en 2022 percibía 1.445 euros mensuales de salario base, en 2026 percibirá 2.170,60 euros, es decir, un incremento salarial en cuatro años de 725,54 euros.