Fuente www.efyc.jrmartinezriera.com

Nuestro compañero José Ramón Martínez Riera ha publicado un cuento titulado “De mayor quiero ser Enfermera Comunitaria”, obra que cuenta con ilustraciones de Isabel Moreno Galindo, estando patrocinado y avalado por Ribera Salud, Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

¿Qué objetivo persigue este cuento?

El principal objetivo es dar a conocer la figura de la enfermera comunitaria entre los niños y que se naturalice la denominación de enfermera con independencia del género de quien lo es, de tal manera que contribuya también a tener una perspectiva de género menos restrictiva y normativizada.

Este cuento, con unas ilustraciones preciosas, ayuda a desmontar tópicos y estereotipos. Pretende ayudar a normalizar el lenguaje y a entender su significado, al tiempo que clarifica de manera concreta, sencilla y cercana lo que es ser enfermera comunitaria, ayudando a aceptar realidades poco conocidas o diferentes.

  • Se trata de una historia que gira en torno a la realidad. No está basada en mundos fantasiosos o inexistentes.
  • Sus imágenes son reales y sencillas, le permite crear seguridad en el lector.
  • Aborda una historia sencilla y concreta, adaptada a la edad del niño, fomentando valores como el diálogo, la libertad, la igualdad, la empatía y el respeto.
  • Ayuda a los niños a construir orden mental y a comprenderse y entender el mundo que les rodea.

¿Por qué es importante que los niños conozcan la labor de las enfermeras comunitarias desde pequeños?

Porque si somos capaces de trasladarles lo que es, significan y aportan las enfermeras en general y las enfermeras comunitarias en particular evitaremos que se perpetúen los tópicos y estereotipos que todavía existen socialmente en torno a las enfermeras y su aportación. Se trata de que identifiquen con naturalidad la realidad de lo que es y significa ser enfermera comunitaria.

¿Quién ha colaborado para que este cuento sea una realidad?

La primera persona que participó de manera decisiva en que fuese una realidad fue Paqui Lliso, esposa del autor, que “me animó a que transformase un relato breve en este cuento. Posteriormente, mi hija, Anna Martínez Lliso contribuyó a perfilar y pulir los textos. Isabel Moreno Galindo ha sido la artífice de las fantásticas ilustraciones que logran darle fuerza y sentido a la historia y Juanjo Pérez Leal, el maquetador que le dio forma a todo ello para que tuviese el aspecto que hoy presenta. Como se puede comprobar un equipo importante para una aparente obra pequeña que lo único que tiene como tal es el público al que va dirigido. Aunque he de resaltar que tampoco está mal que lo lean personas que ya han superado la edad infantil, sin duda será un buen ejercicio para acercarse a nuestra realidad como enfermeras comunitarias”, indica José Ramón Martínez Riera.

¿Si alguna enfermera quiere adquirir un ejemplar, como puede hacerlo?

Quienes quieran adquirir este cuento pueden hacerlo enviandor el comprobante de transferencia bancaria por importe de 15€ (cada cuento) a la cuenta ES76 1465 01 00931735412857 y los datos de la dirección postal donde quiera que se lo envíe a josera.ferranna@gmail.com.

También puede gestionarlo directamente a través de: http://efyc.jrmartinezriera.com/tienda/ siguiendo las indicaciones que se indican.