Las enfermeras/os de los centros de Primaria del Departamento de Salud Elche – Hospital General desarrollaron las actividades de la Semana de Prevención del Riesgo Cardiovascular

Los centros de Atención Primaria del Departamento de Salud Elche – Hospital General ha celebrado del 13 al 15 de marzo la Semana de Prevención del Riesgo Cardiovascular con una serie de actividades que contaron con la participación de todos los centros de salud que integran dicho departamento: San Fermín, Altabix, El Raval, El Pla, Santa Pola y Torrellano – El Altet.

Las actividades programadas en la Semana de Prevención del Riesgo Cardiovascular se encuadran en la línea de lo establecido en el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria de la Comunidad Valenciana y ha sido posible llevarlas a cabo tras superarse las principales restricciones impuestas por la pandemia al mejorar la situación epidemiológica. Uno de los valores sobre los que se articula este documento es la mejora de la salud poblacional y en sus líneas estratégicas incide en fortalecer la orientación comunitaria, la promoción de la salud y prevención en Primaria.

Estas actividades fueron desarrolladas por los profesionales de Enfermería de estos centros en las cuales, a través de diferentes talleres, se llevaron a cabo actuaciones de promoción de la salud y educación en hábitos saludables. Los citados talleres fueron los siguientes: ruta saludable, taller de bienestar emocional y alimentación cardiosaludable y ejercicio físico. Además, se instalaron mesas informativas y de concienciación sobre los factores de riesgo cardiovasculares en la entrada de dichos centros y en diferentes puntos de la ciudad.

En ellos se informó sobre diferentes aspectos tales como los alimentos ricos en sal, la importancia de realizar ejercicio físico y la importancia del perímetro abdominal, entre otros, y se realizaron tomas de constantes.

Los pacientes que han participado en estas actividades fueron captados por las enfermeras/os en sus consultas y mostraron un elevado grado de satisfacción y aceptación de estas actividades, incidiendo todos ellos en la necesidad de que se repitan con una mayor asiduidad.

Las actividades llevadas a cabo han supuesto un resurgir de la Enfermería Comunitaria y de la promoción de la salud. El Comité de Educación para la Salud Comunitaria se ha visto reforzado por la implementación de especialistas que han incentivado al resto de enfermeras a cambiar el enfoque de la atención primaria. El objetivo no es solo repetir estas actividades año tras año, sino implementar un calendario de actividades para promover la salud comunitaria.

Puedes consultar la galería fotográfica de esta actividad en este enlace.