Foto: Banc Imatges Infermeres. Autores: Ariadna Creus y Ángel García

La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha elaborado un manifiesto por el por el reconocimiento de la labor de enfermeras y los directivos de Enfermería en el sistema sanitario que reproducimos a continuación:

El Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la Campaña Nursing Now, proclamaron en mayo de 2019 la declaración de 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona. En este sentido, las enfermeras desempeñan un papel fundamental tanto en la promoción de la salud como en la prevención y el tratamiento de enfermedades y, en general, en los procesos asistenciales, teniendo en cuenta que éstos deben ir cada vez más enfocados a la atención a la cronicidad y a la atención holística de los pacientes y usuarios del sistema sanitario. De esta forma, en línea con la necesidad de transformación del sistema, las enfermeras desempeñan y desempeñarán un papel esencial en el desarrollo de nuevos modelos de atención y cuidados, aportando calidad y eficiencia.

El Consejo Internacional de Enfermeras y la OMS tienen como objetivo, durante el presente año, dar visibilidad y otorgar el merecido reconocimiento al trabajo de estos profesionales.

En relación al papel de la Enfermería, sin el que no es posible lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni la cobertura sanitaria universal, tal y como destaca la OMS, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), cuya misión es contribuir a transformar y hacer evolucionar el modelo sanitario hacia la excelencia, quiere poner de manifiesto:

Reconocimiento

Como Directivos de la Salud responsables de la dirección de Organizaciones Sanitarias, con el deber y compromiso ético de ofrecer a los pacientes y usuarios del Sistema Sanitario la mejor atención sanitaria posible, es obligado reconocer el papel clave de la Enfermería en este fin.

Visión de futuro

Este reconocimiento y mayor valor y peso de las funciones de la Enfermería en los procesos de atención sanitaria y de cuidados facilitará e impulsará la transformación presente y futura que requiere el Sistema Sanitario para avanzar, aportando calidad y eficiencia.

Asimismo, la Enfermería debe estar presente mediante su participación activa en los comités y grupos multidisciplinares de las Organizaciones Sanitarias.

Apoyo al Reto Nightingale

Nursing Now ha lanzado el Reto Nightingale, que insta a cada empleador del ámbito de la salud en todo el mundo a proporcionar formación en liderazgo y desarrollo para un grupo de enfermeras y matronas jóvenes durante 2020, en línea con la necesidad de empoderar a estas profesionales para que desempeñen un papel más activo en los equipos multidisciplinares trabajando con todo su potencial para innovar y liderar.

En tanto en cuanto se trata de una oportunidad para desarrollar la Enfermería y ésta es clave en las Organizaciones Sanitarias, los Directivos de la Salud de los todos los niveles de gestión sanitaria deben comprometerse con el Reto Nightingale. Esto incluye desde los Consejeros de Salud hasta los subdirectores de equipos directivos, pasando por los Gerentes de Servicios Regionales, Gerentes de Hospital, Directivos Asistenciales, Directivos de Enfermería, Directivos de Recursos Humanos, etcétera.

Los Directivos de Enfermería

El Reconocimiento del papel de la Enfermería en las Organizaciones Sanitarias conlleva, inexcusablemente, el del papel del Directiv@ de Enfermería. Entre sus objetivos generales, destacan la productividad y eficiencia desde el punto de vista asistencial, la actuación con calidad y la evaluación de ésta mediante indicadores y encuestas de satisfacción y la optimización de recursos tanto humanos como materiales. Asimismo, debe tener el deber y compromiso ético de aportar y desarrollar herramientas para que los profesionales de la Enfermería puedan llevar a cabo su labor profesional para ofrecer a los pacientes y usuarios del Sistema Sanitario la mejor atención sanitaria posible.

Desde una perspectiva más global, l@s Directiv@s de Enfermería deben jugar un papel clave en importantes líneas de trabajo incluidas en la transformación del Sistema, tales como la coordinación entre niveles asistenciales, la integración de  la atención sociosanitaria, la atención eficiente a la cronicidad, la participación activa del paciente, etcétera. Asimismo, l@s Directiv@s de Enfermería tienen como labor velar por la proyección de la profesión, apoyando la formación, la docencia y promoviendo la investigación.

Profesionalización de la Gestión Sanitaria

Más de 100 miembros de SEDISA tienen formación en Enfermería y/o ejercen su labor profesional como Directiv@ de Enfermería. Se trata de profesionales que, como SEDISA, apuestan por la profesionalización de los Directiv@s de la Salud como herramienta necesaria para mejorar el Sistema Sanitario e impulsar su transformación. Y es que la profesionalización de los Directiv@s de la Salud conlleva la profesionalización de la Gestión Sanitaria y ésta, a su vez, el facilitar a los profesionales sanitarios las mejores herramientas para desarrollarse como profesionales y, en definitiva, ejercer de la mejor forma posible su trabajo.