Miguel Mínguez ha sustituido a Ana Barceló al frente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. El nuevo conseller ha recibido las competencias de la cartera de Sanidad de manos de su antecesora en un acto que contó con representación de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana. Ana Barceló se despidió así del cargo que ha ocupado desde junio de 2018.
Montserrat Angulo. presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante. confía en que se mantengan los avances relacionados con el colectivo que impulsó la anterior consellera y que se consumen los cambios acordados para modificar el estatuto de 1973. en el que los enfermeros y enfermeras tienen la consideración de simples auxiliares médicos. Asimismo, destacó la necesidad de otorgar un empujón al aumento de la ratio en las plantillas.
Durante su intervención, Miguel Mínguez ha destacado que se centrará en «sacar adelante la mayor reforma de la sanidad pública valenciana desde que se asumieron las competencias». «Estamos en una etapa crucial, de postpandemia, que nos debe servir para sentar la bases e implantar una nueva sanidad que atienda y dé respuesta a las necesidades del presente y del futuro», ha añadido.
Para ello, el nuevo titular de Sanidad ha explicado las líneas de trabajo en las que tiene previsto centrar todos los esfuerzos, y ha manifestado: «vamos a trabajar intensamente para impulsar el nuevo modelo de Atención Primaria, reforzar el área de la salud mental, mejorar las infraestructuras sanitarias, y trabajar por y para los profesionales, ya que son la pieza fundamental del sistema sanitario».
Líneas de trabajo en Sanidad
El nuevo titular del departamento de Sanidad ha explicado que se inicia una nueva etapa tras la pandemia, por lo que las líneas de trabajo se centran en consolidar y profundizar en un nuevo modelo de sanidad, dando impulso al camino que se ha comenzado a recorrer en los últimos meses.
Para ello, la finalidad es impulsar el nuevo modelo de Atención Primaria, aprobado recientemente, y que prevé más recursos, más personal, un nuevo enfoque asistencial y una reorganización administrativa. Según ha indicado Mínguez, «el objetivo es contar con una Atención Primaria más resolutiva, eficiente y cercana».
Por otro lado, el conseller ha señalado que «vamos a atender las necesidades que puesto de manifiesto la pandemia, como es atención a la salud mental, y el refuerzo de los recursos de Salud Pública».
Asimismo, Mínguez ha querido poner de relieve la importancia de todos y cada uno de los trabajadores que forman parte del sistema público sanitario, y ha destacado «el esfuerzo, entrega y dedicación que han demostrado durante la pandemia». Por ello, «la nueva sanidad tiene que postar por los trabajadores y por la calidad del empleo público, ya que son la pieza fundamental de la sanidad».
Finalmente, Miguel Mínguez ha subrayado la importancia de mejorar las infraestructuras sanitarias y de contar con nuevas tecnologías de última generación en los hospitales y los centros de salud. Por ello, ha señalado que «hemos de aprovechar la llegada de los fondos europeos y el aumento del presupuesto de inversiones para dar un impulso al Plan de Infraestructuras Sanitarias».
Por último, ha señalado la importancia de establecer líneas de colaboración con todas las personas y entidades que tienen un papel activo en la sanidad pública valenciana para poder llevar a cabo el reto de mejorar el sistema sanitario. «Este es un reto colectivo y, por ello, cuento con vuestra colaboración».