Diario Enfermero, periódico digital de la Organización Colegial de Enfermería de España a la que pertenece el Colegio, ha publicado una noticia sobre la creación por parte de una enfermera de Cantabria de un programa didáctico para explicar la pandemia a los más pequeños.

Tal y como se indica en la citada noticia, Elena Rivas Cilleros es enfermera del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), tiene dos hijas y en la primavera del año pasado comenzó a pensar cómo iba a ser la vuelta al cole de los más pequeños en septiembre, inmersos en un momento como el actual, en el que había que mantener una serie de medidas clave para frenar la expansión del COVID-19. Así surgieron “Las COVID lecciones”, un proyecto de educación para la salud que cuenta con el aval de la Consejería de Educación de Cantabria y explica a través de materiales audiovisuales cómo debía ser esta vuelta segura a las aulas. “Consideré interesante que el mensaje lo transmitieran niños para que resultara más cercano y atractivo. Se lo comenté a mis dos hijas y se mostraron muy ilusionadas”, cuenta la enfermera.

Así, a través de la plataforma de la Consejería de Educación de Cantabria (Educantabriatv), los colegios interesados pueden utilizar estos vídeos para explicar a los niños y niñas de 3 a 12 años cómo hay que comportarse en estos momentos tan complicados.

Para la enfermera, era importante explicar a los menores la situación porque “no permanecen ajenos a la realidad, así que, si se lo explicamos y les damos la oportunidad de comprender el problema, podrán formar parte también de la solución”.

Al mismo tiempo, Rivas destaca que “la escuela es un entorno ideal para la realización de programas de educación para la salud, por lo que, poniendo el material a disposición de los centros educativos antes de que comenzara el curso, podría facilitarse la labor de los docentes y aumentar la adherencia a las medidas de prevención entre los escolares desde el primer momento”.

La acogida ha sido notable y la enfermera comenta que “los docentes se han mostrado agradecidos por poder contar con un material necesario, didáctico y adaptado”. “Los niños lo han acogido con curiosidad y naturalidad, reforzando lo que ya sabían y aprendiendo conceptos nuevos”, apunta.

En este sentido, Rivas expone que “los niños han de cumplir las medidas como el resto de la población y si los colegios pueden mantener su actividad presencial es, en gran parte, gracias a ellos, que han aceptado las pautas que se les han dado y se han adaptado a las nuevas normas”.

Además, subraya que “los niños son excelentes difusores de información en sus entornos familiares y sociales”. “Se encuentran en una etapa vital que se caracteriza por su receptividad para el aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades de comunicación. Al elaborar las COVID-lecciones nos propusimos aprovechar este potencial para que los niños que vean los vídeos, con sus actos y sus palabras, difundan unas medidas de prevención que son comunes para toda la población, independientemente de su edad”, puntualiza.

Detrás de estos materiales, además de Elena Rivas, se encuentra un equipo de profesionales que han colaborado y apoyado la iniciativa. La ilustradora Sara Pérez, el técnico de sonido Abel Acitores y compañeros sanitarios como los enfermeros Andrés Cicero, Carmen Sarabia y Verónica García; la matrona Patricia Rodríguez; los médicos Alfonso Alonso y Silvia González, y los fisioterapeutas Ángela Fernández y José Carlos López.

Materiales 1

Materiales 2