Sorpresa e indignación ha provocado en la profesión enfermera de la provincia de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana el varapalo e incongruencia de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que ha vuelto a anular tres artículos de la normativa foral que regula el nombramiento por libre designación de determinadas jefaturas, así como la posibilidad de que los equipos de Atención Primaria puedan estar dirigidos y coordinados por enfermeras, según ha informado el propio tribunal.

Una sentencia según la cual, como indica Diario Enfermero, solo los médicos pueden acceder a las direcciones de los equipos de Atención Primaria, situación que no se corresponde con la realidad actual en la Comunidad Foral, ya que en ella son actualmente seis los equipos de Atención Primaria dirigidos por enfermeras.

Además, y tal y como recogen las manifestaciones de la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, Arantxa Osinaga, publicadas en dicho medio, “no podemos entender cómo un enfermero, José Ramón Mora, puede estar al frente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, o una enfermera, Begoña Flamarique, como directora gerente de la Salud Mental navarra, pero ahora mismo no se les permitiría dirigir un centro de salud”.

Tal como entiende el colegio navarro, para el acceso a un puesto de dirección “no puede considerarse únicamente la titulación académica, sino que es preciso que el profesional sanitario cuente con una formación específica de posgrado en gestión, además de habilidades personales como la capacidad de liderazgo y de comunicación, la asertividad o la empatía”, ha concretado la presidenta de las enfermeras navarras.

Además, ha apuntado, la sentencia se refiere a las enfermeras como “diplomados sanitarios, cuando ya no existe esa categoría, sino la de graduadas en Enfermería”.

El Colegio de Enfermería considera importante tener en cuenta que en las universidades navarras los grados de Enfermería y Medicina cuentan con las mismas horas de formación en cuestiones relacionadas con gestión sanitaria: tres créditos.

El Colegio de Enfermería de Navarra, que ya se personó e implicó contra la citada demanda del Sindicato Médico, está valorando con sus servicios jurídicos la posibilidad de presentar un recurso de casación frente a esta sentencia.

Foto: Banc Imatges Infermeres. Autores: Ariadna Creus y Ángel García