La Asociación de Daño Cerebral Adquirido (ADACEA) de la provincia de Alicante celebró el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (26 de octubre) con mesas informativas en Alicante, Elche y San Vicente del Raspeig. Un día en el que abrieron sus puertas a la ciudadanía dando a conocer el daño cerebral adquirido (DCA) y la labor que llevan a cabo.

Así, llevaron a cabo la lectura del Manifiesto Nacional del Daño Cerebral Adquirido, un manifiesto compartido con todas las entidades del DCA en España y que, en esta ocasión, ha puesto el foco en la importancia de la accesibilidad cognitiva como una necesidad fundamental para que las personas con Daño Cerebral puedan desarrollar su vida de forma autónoma y en las mejores condiciones posibles. Al acto acudieron representantes de instituciones de Alicante, Elche y San Vicente del Raspeig como muestra de su implicación con las personas y familias a las que representa ADACEA.

Las alteraciones cognitivas son unas de las secuelas más comunes del DCA y que dificultan, a las personas que las padecen, comprender el mundo que les rodea. Por ello empresas, entidades e instituciones juegan un papel clave para adaptar sus espacios y servicios en la eliminación de estas barreras. La formación de las personas trabajadoras puede ser fundamental así como la adaptación de rótulos e indicaciones para la inclusión de las personas con DCA.

Este año, en los diferentes puntos informativos, ADACEA ha organizado junto a la Federación Valenciana de Daño Cerebral varias actividades para la prevención del DCA centradas en la alimentación saludable. En este sentido se ha organizado un concurso de recetas saludables en el que las personas ganadoras conseguirán una cena para dos personas en un restaurante con Estrella Michelin. Toda la información sobre el mismo la podréis encontrar en www.fevadace.org

El DCA es la principal causa de discapacidad permanente en nuestro país con cerca de medio millón de personas afectadas, un número que sigue creciendo cada año a pesar de todos los esfuerzos. Entre las causas, la más conocida y común es el ICTUS o Accidente Cerebro Vascular, pero no debemos olvidar otras causas también muy importantes como el tumor cerebral, los accidentes de tráfico, las hipoxias o anoxias y las crisis epilépticas.