Tal y como se ha manifestado desde el Ministerio de Sanidad, si queremos prevenir un mayor colapso en el sistema sanitario que acumule pacientes por COVID-19 y por la gripe común, es fundamental conseguir que, al menos, el 75% de los sanitarios se encuentre inmunizado contra la gripe. Al tratarse de un grupo de riesgo, la inmunización de las enfermeras es prioritaria. ¿Están dispuestas a vacunarse o la tasa de inmunización solo alcanzará como hasta ahora, en torno al 30% de los profesionales? ¿la pandemia va a influir en su decisión de vacunarse este año?, ¿cuál es la difusión que se hace de la vacuna de la gripe en su entorno de trabajo? ¿Se les facilita el acceso a la vacuna?

Para dar respuesta a éstas y muchas otras preguntas, la Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha una macroencuesta con la colaboración de, entre otros, el Colegio de Enfermería de Alicante, a la que pueden acceder las más de 316.000 enfermeras y enfermeros que hay en España.

Las autoridades sanitarias indican que la vacunación de la gripe ha demostrado ser la estrategia preventiva más efectiva para reducir la morbilidad y la mortalidad por esta enfermedad en los grupos de riesgo. El personal sanitario es personal de riesgo y no solo debe vacunarse para protegerse y proteger a sus pacientes sino también participar activamente en campañas de difusión y promoción entre la población general. 

Para la Organización Colegial de Enfermería resulta esencial conocer toda la información posible respecto a la intención de sus profesionales de vacunarse contra la gripe común. Es vital conocer la percepción de todos los profesionales y las posibles razones para aceptar o rechazar la inmunización. El objetivo final es poner en marcha dos campañas de concienciación, la primera dirigida a los profesionales y la segunda a los ciudadanos, de cara a trasladarles la importancia de la inmunización y su seguridad. También consideran prioritario poder iniciar campañas de difusión de la vacunación y así aumentar la adherencia a este tipo de medidas en favor de la salud pública entre el colectivo enfermero.

Estudio global

La macroencuesta que lanza la Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y el Instituto Análisis e Investigación, pretende dar respuesta a las preguntas principales sobre la vacunación de la gripe, así como conocer el número de enfermeras y enfermeros que tienen la intención de vacunarse. También cuenta con el objetivo de crear un histórico respecto a los índices reales de vacunación de la gripe de años anteriores, así como conocer las impresiones de las enfermeras frente a una futura vacuna contra el COVID-19.

“Es importante conocer estos datos para analizar la adherencia de las enfermeras a las próximas campañas de vacunación y testar su confianza en ellas. Los resultados serán clave para realizar futuras campañas de concienciación entre nuestras profesionales. Tenemos que convertir a las enfermeras españolas en portavoces de la importancia de la vacunación”, recalca Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. 

Desde la Organización Colegial de Enfermería y ANENVAC se invita a todas las enfermeras y enfermeros a formar parte de este macroestudio. Para ello, junto a Análisis e Investigación, se ha habilitado un link a través del cual podrán contestar a las preguntas de forma totalmente anónima. Para participar tan solo es necesario dedicarle cinco minutos.

Este es el enlace para acceder a la encuesta.