El taller de Micropigmentación mamaría celebrado recientemente en el Colegio de Enfermería de Alicante (que se repetirá el próximo 15 de marzo y ha completado todas sus plazas ya) contó con la presencia de una paciente que ha padecido cáncer de mama y que tras este proceso se ha sometido a un tratamiento de micropigmentación mamaria realizada de forma gratuita gracias al Colegio por la enfermera formada en micropigmentación Ana Isabel Fuentes.

Inma M. S., que así se llama las paciente, siempre tuvo el presentimiento de que a ella le iba a tocar y, lamentablemente, no estaba errada. En noviembre de 2020 la operaron de un cáncer de mama y en diciembre se sometió a una segunda intervención para realizar una mastectomía con reconstrucción mamaria.

Inma M. S. explicó su experiencia en el taller de micropigmentación mamaria

Tras todo este proceso ¿cómo se sintió?

Aunque tuve que pasar por el quirófano en dos ocasiones siempre he tenido la sensación de que he sido una privilegiada. Debido a las características de mi tumor tras la mastectomía no tuve que someterme a quimioterapia ni a radioterapia, por eso siempre me he sentido una privilegiada porque estaba viva.

¿Y cómo fue el momento de mirarse al espejo?

Pues yo tenía la intención de hacerlo sola, me había convencido a mí misma que era algo que iba a hacer yo a solas. Aunque lo intenté, finalmente le pedí ayuda a mi marido porque no tenía fuerzas. Fue una buena idea porque él me ayudó a relativizar todo este trance. Su ayuda y sus palabras me sirvieron me ayudaron y me arroparon.

¿Cómo supo de la existencia del servicio de micropigmentación?

Cada vez que iba a revisiones veía en la consulta el cartel de la Asociación de Cáncer de Mama de Alicante, hasta que un buen día me animé a tomar el teléfono y llamar. En ese momento conocí la labor que realizan y les estoy muy agradecida. Fue la propia asociación quien me envió un correo electrónico y me ofreció el servicio de micropigmentación realizado por enfermeras.

¿Le daba más seguridad que se lo hiciera una enfermera?

Muchísimas más, hacía tiempo que yo me lo quería hacer, pero me daba reparo no saber dónde me iba a meter y no me lo quería hacer en un centro de belleza. Cuando vi la oportunidad de hacérmelo por medio de la asociación y por profesionales de la Enfermería lo tuve claro.

Desde un punto de vista psicológico ¿cómo le influyó el tratamiento de micropigmentación?

Es toda una liberación, cuando terminas el proceso de la micropigmentación sientes que, por fin, has cerrado un ciclo. Cuando lo miro, pienso… si no es nada, si solo es un poco de pintura…. Pero me siento completa.

¿Qué piensa ahora cuando se mira al espejo?

Pienso que estoy como estaba antes, con una cicatriz, pero no pasa nada. Es una marca de la vida. Como decía antes, en este proceso siempre me he sentido como una privilegiada, creo que la vida me da otra oportunidad… y tengo que aprovecharla.

¿Cree que este servicio se tiene que ofrecer desde el sistema sanitario?

Por supuesto, que te lo hagan en Sanidad te da garantía. No me cabe ninguna duda y, además, lo tienen que hacer enfermeras. En mi experiencia personal, son las profesionales idóneas y serviría para cerrar el proceso en el hospital. A medida que esto se vaya conociendo cada vez va a ser más demandado por las mujeres, es la mejor manera de cerrar este episodio de tu vida.

Maite cuenta también su experiencia sobre la micropigmentación

Maite V. C. también se ha sometido a la micropigmentación areolar mamaria, realizada de forma gratuita por la enfermera formada en micropigmentación Ana Isabel Fuentes, al igual que Inma.

Mayte se sometió hace seis años a una mastectomía bilateral, como consecuencia de la radioterapia su piel “no daba de sí” y fue intervenida de nuevo mediante la técnica de reconstrucción mamaria llamada DIEP donde se toma piel y grasa del abdomen y se trasplanta a la misma paciente a la zona mamaria a reconstruir.

En este vídeo que os invitamos a ver nos cuenta su experiencia.