El Colegio de Enfermería de Alicante celebró en el Auditorio del Banco Sabadell de Alicante las Jornadas Profesionales de Enfermería sobre Espacios de Desarrollo Profesional y Laboral. Una actividad cuyo objetivo fue dar a conocer contextos laborales menos conocidos donde las enfermeras desarrollan competencias propias de la profesión. En ellas se contó con la participación de destacados expertos en este ámbito que orientaron e informaron a los asistentes sobre las alternativas existentes en este campo.

La apertura del acto corrió a cargo de la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Belén Payá, del presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, José Antonio Ávila, y del concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, José Ramón González. Junto a ellos intervino también Luis Serra, director Institucional Territorial del Banco Sabadell.
Belén Payá expresó en su intervención la necesidad de incrementar la ratio de enfermeras para mejorar la empleabilidad en la profesión. Por su parte, José Antonio Ávila ofreció el dato de que el 20% del empleo enfermero procede del sector privado como argumento para evidenciar que no solo el sector público debe ser una opción a la hora de buscar trabajo. Un argumento en el que incidió José Ramón González, quien dijo que las enfermeras tienen una variedad de posibilidades laborales que se da en pocas profesiones.
La sesión de la mañana sirvió para conocer el contenido de la Guía de información y orientación laboral para Enfermería, un extenso y completo documento promovido por el Colegio de Enfermería de Alicante de apoyo para realizar una aproximación a la búsqueda de empleo de gran valor y utilidad para los nuevos graduados recién incorporados al Colegio y para los ya colegiados. El vocal VI del Colegio, Alberto Ruiz, fue el encargado de informar sobre este aspecto.
Tras él, representantes de Labora, organismo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, y de la Red EURES acercadron a los presentes las posibilidades y recursos de ambos servicios a la hora de la búsqueda de empleo en sus respectivos ámbitos de actuación. Por su parte, desde el Centro de Emprendimiento del Ayuntamiento de Alicante, su directora, Loreto Cantó, destacó la triple labor de este organismo a la hora de ayudar en la búsqueda de empleo, ofrecer formación y apoyar a la hora de poner en marcha proyectos empresariales.

La sesión de la mañana se cerró con una mesa redonda en la que participaron directivos de Enfermería de Grupo HLA, Vithas Hospitales, Clínica Benidorm y Quirón Salud, en la que ofrecieron información sobre la filosofía de empresa de estos centros privados y sobre las posibilidades laborales que ofrecen a las enfermeras.
Las Jornadas se cerraron con la celebración en la sesión de tarde de dos mesas redondas en las que se informó a los asistentes sobre diferentes salidas laborarles menos conocidas para la profesión enfermera. Entre ellas, el trabajo de las enfermeras en los servicios sanitarios en las playas, en el Ejército, en los centros penitenciarios, en los servicios de Inspección, en los ayuntamientos y en los centros educativos, entre otros.