El Colegio anima a participar en la manifestación contra la supresión de los contratos Covid

El Colegio de Enfermería de Alicante anima a participar en la manifestación que han convocado afectados por la supresión de los contratos para luchar contra la Covid-19 para protestar «por los derechos de los trabajadores sanitarios, el no cumplimiento de las ratios y la eliminación del 50% de los contratos Covid en Sanidad».

La manifestación tendrá lugar el próximo viernes, 28 de mayo, a las 12 horas, con salida desde el Hospital General Universitario de Alicante y llegada al Ayuntamiento de Alicante tras recorrer diferentes calles de la ciudad. Se desarrollará bajo el lema “Que los aplausos se conviertan en rabia”.

Desde la entidad colegial se está junto a estos profesionales, muchos de ellos enfermeros y enfermeras, que demandan que las medidas que se adopten con respecto a sus contratos tienen que estar dirigidas a garantizar el derecho a la salud de todos los ciudadanos y, en particular a:

• Conseguir el objetivo del 70% de la población vacunada, antes de finalizar el verano.

• Vuelta a la normalidad en la actividad asistencial.

• Recuperar la actividad quirúrgica programada, las pruebas diagnósticas y la atención a enfermos crónicos.

• Reducir las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de consultas que se han acumulado durante la pandemia.

• Dar descanso a la plantilla sanitaria que ha sufrido la presión asistencial durante este período de pandemia, en la que han faltado tanto medios materiales como humanos y se ha suplido con la mayor dedicación de los profesionales (suspensión de normativa de permisos, licencias y cambios de horario, movilidad funcional, movilidad territorial, etc.) y

• Estar preparados ante cualquier repunte de la situación epidemiológica y sentar las bases que nos permitan afrontar con mejores garantías, otra situación como la que hemos vivido.

Para poder garantizar todo lo anterior, consideran que la reducción de personal planteada en este momento no debe llevarse a cabo hasta garantizar, como mínimo, los siguientes puntos:

• Alcanzar el objetivo del 70 % de población vacunada

• Reducir las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de consultas hasta, como mínimo, los niveles anteriores a la pandemia.

• Recuperación de la “normalidad” anterior a la pandemia, en la actividad asistencial.

• Regularizar los destinos, descansos y horarios del personal, a niveles anteriores a esta situación excepcional.

Asimismo, solicitan que las reducciones de personal eventual, se realicen de forma progresiva, una vez cumplidos los objetivos anteriores, y siempre teniendo en cuenta la Orden 4/2019, de 14 de noviembre, de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se regula el procedimiento de selección de personal temporal para la cobertura de plazas estatutarias gestionadas por la Consellería con competencias en materia de sanidad, de manera que no se produzca discriminación ni arbitrariedad, al aplicar criterios distintos de los establecidos en la normativa vigente.