El Colegio de Enfermería de Alicante insiste a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública que frene la eliminación contratos de Enfermería que tiene prevista y que fueron firmados como refuerzos y por acúmulo de tareas por frenar la Covid-19. El Colegio alerta de que el personal de Enfermería ha sufrido la incertidumbre laboral desde el inicio de la pandemia ya que se vio obligado a asumir contratos de 3 meses, que luego se prorrogaron 6 meses y luego 6 meses más. Sin garantías de estabilidad ni futuro.
De igual modo, se exige a Sanidad que acabe con la inseguridad que sufren estos profesionales que, en una gran mayoría de casos, todavía desconocen si van a ser despedidos o no. Una circunstancia que condiciona su vida laboral y familiar porque les impide hacer planes y buscar otros trabajos.
En plena campaña de vacunación no estamos en situación de prescindir de ningún profesional actualmente contratado, y es completamente necesaria la estabilización de las plantillas con una reconversión a plazas estructurales de todas aquellas necesidades asistenciales y de cuidados que afloren para reducir los efectos de los contagios y agilizar la vacunación, manteniendo la contratación actual.
El Colegio se queja del desprecio con el que la Administración sanitaria está tratando al colectivo de Enfermeria, al que consideró imprescindible en los momentos críticos de la pandemia y ahora, en cuanto se reduce la presión asistencial le invita a salir, con renuncias voluntarias, eliminando la penalización de puntos de la bolsa de trabajo.
Desde el Colegio se recuerda el anuncio del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante el acto de celebración del 1 de mayo, sobre el compromiso de un aumento de las plazas fijas para el próximo año con el fin de “reforzar el sistema de salud pública y de calidad. Con la voluntad de la Administración autonómica de mantener el máximo de contratos mientras dure la pandemia”, según el propio Ximo Puig.
Asumiendo el compromiso del presidente Puig, la Conselleria de Sanidad debe, por tanto, mantener todos los contratos cuando empiece la desescalada. Y no solo los refuerzos de profesionales vinculados directamente a la atención clínica, sino también los que se hicieron para el rastreo e investigación de la epidemia, porque va a ser fundamental para no perder el control de los contagios cuando la vacunación se aplique de forma masiva durante los meses previos al verano.
La mejor fórmula para consolidar los puestos de refuerzo pasaría por permitir la ‘interinización’ de absolutamente todas las contrataciones eventuales; es imprescindible que estas cifras de empleo se mantengan tras la crisis Covid-19 “porque hay un déficit estructural de enfermeras/os en todos los departamentos de salud de Castellón, Valencia y Alicante.
Es revelador que el mayor porcentaje del descenso del paro por contrataciones de refuerzo se ha concentrado en el año 2020. “Por lo que se induce a pensar que la pandemia de la covid-19 ha sido la principal causa de esta reducción tan pronunciada del desempleo entre la Enfermería. Una circunstancia debe consolidarse para mejorar las exiguas ratios de enfermeras por pacientes”, explica el presidente del CECOVA.
Iniciativa Change.org
Desde la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana se apoya además la iniciativa del enfermero del Hospital de La Plana, Óscar Salvador, quien pide firmas a través de la plataforma Change.org para lograr “una renovación justa e igualitaria de los contratos por acúmulos de tareas del personal sanitario perteneciente a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública” de la Comunidad Valenciana.
Tal y como detalla la petición, dirigida a la consellera Ana Barceló, tras varias mesas sectoriales, desde el gobierno autonómico valenciano “se ha optado por la manera más injusta y desigual en la renovación de estos contratos: se renueva al 100% del personal sanitario pertenecientes a Atención Primaria, sin ningún criterio discriminatorio (por ejemplo, estar en la bolsa sanitaria, ni por su correspondiente puntuación), y, en cambio, el personal sanitario de Atención Hospitalaria sufre una disminución en los puestos a renovar conforme a los criterios citados anteriormente”.
El objetivo de esta iniciativa es pues “la renovación de los contratos por acúmulos de tareas del personal sanitario de la Comunidad Valenciana sea igualitaria, uniforme y justa, siguiendo unos criterios comunes, independientemente de si se pertenece a Atención Primaria u Hospitalaria”.
En el siguiente enlace puedes acceder al contenido completo de esta petición Change.org.