Tendrá lugar el próximo 1 de mayo a las 18 horas
El Colegio de Enfermería de Alicante pone a disposición de las enfermeras de la provincia un webinar gratuito titulado Impacto del coronavirus en el embarazo y parto, actividad que tendrá lugar el próximo 1 de mayo a las 18 horas y que contará con 45 minutos de duración.
Este webinar gratuito contará como ponentes con Carlos Valdespina Aguilar, enfermero y director de SalusPlay, que actuará como moderador, Noelia Rodríguez Blanco, matrona del Departamento de Salud del Vinalopó, Maria Dolores Pérez Sánchez, matrona del Área de Salud de León, y Luis Javier González Fuentes, matrón CAULE de León.
El webinar gratuito será impartido por SalusPlay, empresa con la que el Colegio tiene contratado el servicio de formación online SalusOne puesto a disposición de los colegiados ante la imposibilidad de mantener las actividades formativas presenciales.
Inscripciones gratuitas en este enlace.
En los últimos tiempos estamos presenciando un aumento en las tasas de enfermedades infecciosas y respiratorias debido a la contaminación del aire y del calentamiento global. (Watts N, 2019)
Algunas de estas enfermedades infecciosas como el Zika, Ébola, gripe H1N1, fiebre de Lassa, Síndrome respiratorio del medio oriente (MERS) y Síndrome respiratorio Agudo Severo (SARS) (Gellin BG, 2016) pueden provocar la pérdida del embarazo o daños congénitos graves. (Krubiner CB, 2019)
En diciembre del 2019, aparece una nueva enfermedad respiratoria aguda grave (COVID-19) cuyo agente causal era el coronavirus SARS-CoV-2 en China.
El día 31 de enero se conoce el primer caso en España y tan solo tres meses después de su aparición, el 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia mundial. (Chan JF, 2020) (Organization., 2020).
Siete son los tipos de coronavirus que infectan a los humanos, de ellos, tres tipos de betacoronavirus; MERS-CoV, SARS-CoV, SARS-CoV2, son capaces de generar un cuadro de síndrome respiratorio severo.
El primer agente de los tres citados en aparecer fue el SARS-CoV en el 2003 en China. El SARS-CoV se extendió por 26 países y se declararon cerca de 8.000 casos. El segundo coronavirus declarado fue en el 2012 en Arabia Saudita, con 2500 casos y afectando al mismo número de países. (Sanidad, Enfermedad por coronavirus, COVID-19, 2020).Finalmente, el tercer coronavirus, causante de enfermedad respiratoria viral (SARS-CoV-2), es responsable de una epidemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) con casos en todo el mundo.
En esta situación actual de pandemia, las mujeres gestantes son un grupo de población vulnerable, que precisa de evidencia científica para la confección de procedimientos de actuación dirigidos a los profesionales de urgencias, del ámbito hospitalario y de la atención primaria.
Lo que conocemos hasta la fecha es que pese a que no presentan mayor riesgo de infección que el resto de las mujeres, sí lo tienen de padecer complicaciones como en otras infecciones respiratorias ya conocidas. La evidencia que aportan las otras infecciones de coronavirus anteriormente citados, son una fuente de evidencia para comparar y conocer más sobre este nuevo coronavirus.
El análisis de los casos y experiencias clínicas anteriores, nos ayudará a conocer más pronto la sintomatología más característica, las posibles complicaciones y los cuidados en el periodo perinatal.