El Colegio de Enfermería de Alicante ha acogido la celebración del curso Actualización en electrocardiografía para Enfermería. Una actividad formativa impartida por Antonio Peña Rodríguez, enfermero, supervisor de Docencia del  Hospital General Universitario de Elche y profesor asociado del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante.

El objetivo general de este curso ha sido actualizar conocimientos sobre electrocardiografía que permitan reconocer las alteraciones del ritmo, los signos de cardiopatía isquémica, de crecimiento de cavidades y otras posibles alteraciones, así como las posibles repercusiones fisiopatológicas y tratamiento básico de las mismas.

La patología cardiaca se ha convertido, junto al cáncer y los accidentes de tráfico, en una verdadera epidemia en los países industrializados, dada su alta morbimortalidad, asociada fundamentalmente a cardiopatía isquémica y a arritmias malignas.

La electrocardiografía y la monitorización electrocardiográfica son dos técnicas habituales en la práctica enfermera (UCI, reanimación, quirófano, despertares, urgencias, unidades de hospitalización, atención primaria, etc.) que permiten la detección de estas situaciones de riesgo vital para el paciente (arritmias ventriculares, taqui y bradiarritmias con signos de bajo gasto cardiaco, arritmias embolígenas, signos de cardiopatía isquèmica,…).

En la Facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante se imparte formación específica de poca duración, por lo que si esta actividad no se realiza asiduamente los conocimientos y habilidades de identificación se van perdiendo y, con ellos, la posibilidad de ofrecer una atención precoz de estos pacientes de riesgo, con lo que ello puede suponer. 

El taller de electrocardiografía básica para Enfermería se lleva impartiendo desde hace varios años con una gran acogida y una excelente valoración por el alumnado, ya que con él se actualizan y refuerzan los conocimientos en este tema, utilizando para ello, una metodología muy práctica y dinámica que incluye explicaciones teóricas seguidas de ejercicios impresos y de identificación de arritmias en movimiento (paciente monitorizado).