La Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico advierte del peligro para los bebés de estar en el interior de un coche al sol

Foto: Banc Imatges Infermeres. Autores: Ariadna Creus y Ángel García

La frase, solo tardo una hora”, puede resultar fatal, si hablamos del interior de un coche en verano, a pleno sol. Dejar a un bebé o un niño pequeño durante una hora en el interior de un coche sin refrigeración, con 31 °C en el exterior, mientras hacemos nuestros recados, acabaría con su vida, al haber sufrido, el menor, un golpe de calor, dentro de un coche que ha alcanzado cerca de los 50 °C. “La hipertermia mayor de 40 grados de origen ambiental provoca afectación progresiva de muchos órganos: muscular, cardiovascular, renal, pulmonar, neurológico… llevando a la muerte del niño, ya que, temperaturas por encima de 42 grados, conllevan la muerte celular, advierte José María Arévalo La Calle, enfermero y presidente de la Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC). “Los niños pequeños, por su inmadurez, son muy sensibles a temperaturas elevadas porque aún no tienen bien desarrollada la termorregulación”, señala el facultativo de la SEAPC.

“Ahora que empieza el verano y las altas temperaturas, es esencial elaborar campañas de prevención dirigidas a todos los ciudadanos y, especialmente, a los padres, pues la afectación en el cuerpo de un niño de este tipo de temperaturas tan elevadas puede conllevar trágicas consecuencias en tiempos relativamente cortos, como veremos a continuación en los escenarios prácticos estudiados”, José María Arévalo La Calle.

Esta sociedad científica de carácter independiente y no lucrativa y el fabricante RiveKids, empresa tecnológica enfocada en la seguridad vial infantil, han realizado una simulación práctica, basada en cuatro escenarios distintos, para medir la temperatura interior que alcanza un vehículo y los riesgos que implica, tomando como variables: la temperatura, las zonas del interior del vehículo, las horas del día y el tiempo de exposición.

En las horas centrales del día, en dos horas, un vehículo al sol puede alcanzar casi los 60 °c, cuando en el exterior la temperatura es de 32 °C, una diferencia de +26 °C en el interior del coche.

“Con el comienzo del verano llegan a España meses en los que las temperaturas diurnas aumentan mucho y, en consecuencia, pueden afectar a la salud de los usuarios de vehículos, especialmente a los más pequeños, donde, literalmente, sus vidas corren serio peligro”, advierte José Lagunar, Director General de RiveKids.

En el siguiente estudio sobre “El golpe de calor en el coche”, RiveKids ha recreado cuatro situaciones muy comunes en las vidas de muchas familias en España:

Caso 1. Simulamos una situación en la que un adulto deja el coche en la calle y al sol para acudir al trabajo en la franja de 08.00 a 15.00 horas.

Caso 2. Monitorizamos un escenario de vehículo en la calle durante dos horas, de 10.00 a 14.00 horas, donde se puede realizar distintas gestiones y recados, cuando la temperatura exterior pasa de 22 °C a 32 °C grados.

Caso 3. Dejamos el coche al sol en las horas centrales del día, de 14.30 a 16.30 horas, y la temperatura en el interior aumenta de forma mucho más rápida.

Caso 4. Dejamos el coche al sol entre las 14.00 y las 17.00 horas, con una temperatura exterior más suave, entre 21 y 24 grados, pero en el interior comprobamos como, en tan solo 1 hora, la temperatura sube 17 grados para situarse en 41 °C, y a las 3 horas el vehículo se ha puesto en 50 °C.

  • En los cuatro casos, se ha utilizado un coche tipo SUV (BMW X5) con cristales tintados en intensidad media en la parte trasera del vehículo.
  • Se toman medidas de temperatura en el asiento trasero derecho porque en casi el 70 % de los coches con sistemas de retención infantil instalados están en esa posición (caso 1 y 2 toma de temperatura en el reposacabezas y en el caso 3 toma de temperatura en el interior de un SRI Maxi-Cosi Cabriofix a la altura de la salida del arnés en los hombros).
  • El estudio fue realizado en julio de 2020 y junio de 2021, en Zaragoza, Valladolid y Madrid.