La Red Sanitaria Solidaria de Alicante (RSSA) celebró el Día Mundial de la Salud con unas Jornadas donde se puso el foco en la salud mental. La Red se impulsó desde la Asociación Medicusmundi Comunidad Valenciana-Alicante en el 2017 con el objetivo de crear sinergias entre las instituciones relacionadas con el sector socio sanitario de nuestra provincia que están comprometidas con la promoción de los derechos humanos, la cooperación internacional para el desarrollo y la Salud Global. La finalidad principal de la Red es la de crear una plataforma que ofrezca a estudiantes y profesionales del sector de la salud las herramientas necesarias para tener un mayor conocimiento sobre aspectos relacionados con la cooperación al desarrollo y la salud global y que contribuya, además, a fomentar la conciencia solidaria de este colectivo. Para conseguirlo, a través de la Red Sanitaria Solidaria de Alicante se impulsan acciones conjuntas de formación y comunicación entre las entidades miembro. El Colegio de Enfermería de Alicante forma parte de la RSSA desde su origen y a través de su Grupo de Cooperación al Desarrollo, @Coopenf, colabora en sus diferentes actividades.
En esta ocasión, el Grupo de Cooperación al Desarrollo asistió a las Jornadas y tuvo la oportunidad de escuchar de la mano de profesionales de la salud temas relacionados con la Psiquiatría Perinatal, ámbito bastante desconocido y poco tratado en materia de salud mental. Esta se centra en los cambios psíquicos y emocionales de la mujer desde el momento de la concepción hasta el primer año postparto.
Además, también se trató el tema del suicidio en la adolescencia, etapa de máxima vulnerabilidad y cambios a nivel emocional en estas edades y donde, en resumen, se destacó la importancia del diálogo para su prevención.
El fundador del proyecto Turismo Adaptativo explicó el efecto terapéutico que tiene la naturaleza en las personas con discapacidad funcional. Gracias a este proyecto, este colectivo tiene la oportunidad de pasar tiempo al aire libre en sitios difícilmente accesibles para que puedan conectar con el aquí y ahora, para que disfruten de los beneficios que la naturaleza brinda a nivel psicológico.
Por último, dos jóvenes migrantes explicaron cómo se vive el duelo migratorio y su impacto a nivel de salud mental. Compartieron su vital experiencia y nos hicieron empatizar con el impacto tan grande que tiene emigrar, alejarse de la familia, de la cultura, de los proyectos y de tu entorno en general.
Como todo lo que envuelve la salud desde un punto de vista holístico, en salud mental el mejor tratamiento es la prevención y para ello la comunicación y la desestigmatización son clave.