La Organización Colegial de Enfermería expresa su satisfacción por esta iniciativa
Tras la solicitud del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), el equipo de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública ha anunciado la puesta en marcha de una aplicación en su página web para que todas aquellas enfermeras y enfermeros que cumplan con los requisitos de “indicación, uso y autorización de dispensación por parte de los profesionales de Enfermería (Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre)” y que no fueron registrados en los dos primeros listados puedan quedar acreditados de forma oficial.
Desde el gabinete de Ana Barceló se ha confirmado que, desde hoy lunes 3 de mayo, la Conselleria de Sanidad habilita en su página web un trámite electrónico para que las enfermeras y enfermeros que trabajen en el ámbito profesional privado, puedan solicitar la acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.
Este procedimiento, viene a sumarse al que ya estaba habilitado para los enfermeros y enfermeras que ejercen su profesión en los centros públicos de la Conselleria Sanidad, quienes reciben su acreditación automáticamente cuando alcanzan los requisitos establecidos por el Decreto 145/2020, de 25 de septiembre del Consell que regula esa competencia. y que ya alcanza a más de 28.000 profesionales.
La Comunidad Valenciana cuenta con más de 28.000 profesionales de la enfermería acreditados para esta competencia, todos trabajadores y trabajadoras del sector público. Ahora, los enfermeros y enfermeras trabajadores del sector privado que, cumpliendo los requisitos establecidos por la normativa anteriormente citada, deseen obtener su acreditación, podrán hacerlo.
La indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios por los enfermeros y enfermeras, permite que estos profesionales, en pleno desarrollo de sus competencias, puedan hacer uso tanto de los medicamentos no sujetos a prescripción médica, así como de aquellos otros fármacos sujetos a prescripción médica que se encuentren protocolizados en las Guías publicadas por el Ministerio de Sanidad. Actualmente, las enfermeras ya pueden indicar, usar y autorizar la dispensación de numerosos fármacos para el tratamiento y cuidado de las heridas de todo tipo y de úlceras (úlceras por presión, vasculares, neoplásicas…) y en breve podrán también, de forma protocolizada mediante las citadas Guías, iniciar el uso, modificar la pauta, prorrogar o suspender el tratamiento farmacológico, ante determinadas situaciones de salud, en un trabajo colaborativo y/o complementario con la finalidad de proporcionar una respuesta adecuada y eficiente a las necesidades de la ciudadanía.
La obtención y desarrollo de esta acreditación supone la optimización de las competencias profesionales de las enfermeras y enfermeros y contribuirá, sin duda, a mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona.
Se ha iniciado igualmente la tramitación de la acreditación de oficio para los enfermeros y enfermeras especialistas.
El pasado día 11 de febrero, desde el CECOVA se solicitó a la Conselleria de Sanidad la inclusión, en los listados de enfermeras que pueden ‘prescribir’ fármacos, de todas/os las/os profesionales de los hospitales y de las clínicas privadas, así como las que trabajan por cuenta propia (o autónomas) que hubieran pasado los requisitos de tiempo y experiencia. Una exigencia que se hizo tras comprobar que el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana acababa de publicar el segundo listado de enfermeras/os acreditadas/os por la Conselleria de Sanidad (el primer listado se publicó a mediados de 2020) y, de nuevo, dejaba fuera a parte del colectivo de Enfermería del ámbito privado.
Sanidad, de este modo, aceptó una semana después y se comprometió a poner en marcha la petición del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana tras asumir que la entidad colegial también había creado un listado para recopilar a todas/os las/os enfermeras/os de hospitales privados, clínicas y centros ajenos a la red pública que todavía no han sido vacunadas con el fin de enviarlo a la Conselleria para que procediera, lo antes posible, a su inmunización.
El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, agradece la predisposición mostrada por la consellera Ana Barceló con el colectivo de Enfermería y ruega que se agilicen los trámites para que “todas las enfermeras que pueden indicar medicamentos reciban su acreditación como establece la legislación”.