El Colegio de Enfermería de Alicante apoya la concentración convocada para el 25 de marzo en Madrid por la plataforma ‘Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias y Sociosanitarias’ (JAVIISS) para pedir una jubilación voluntaria anticipada a los 60 años, una vez computado el tiempo correspondiente trabajado, y para pedir también que se apliquen los coeficientes reductores, como los de toxicidad, peligrosidad, nocturnidad y penosidad. Una organización formada por trabajadores de diferentes instituciones sanitarias que reivindica la jubilación anticipada para estos profesionales, independientemente de donde vengan.
Con la movilización del día 25 se pretende demostrar lo importante que es una jubilación adecuada para aquellos que llevan tanto tiempo sufriendo peligrosidad, penosidad, toxicidad y hasta la pérdida de la vida, como esta última pandemia ha puesto de manifiesto, en el caso de la profesión de Enfermería.
La pandemia Covid-19 ha agravado esta disconformidad durante los dos últimos años llevando al personal sanitario y, en especial, al personal de Enfermería al límite. Dicha precariedad ha llevado a que la mayor parte de los sanitarios manifiesten su deseo de no prolongar su vida laboral, debido a las condiciones laborales por turnos, en domingos y festivos, con niveles de estrés y ansiedad insostenibles debido a la alta responsabilidad que supone el cuidado de los enfermos.
Por este motivo, el Colegio de Enfermería de Alicante apoya esta movilización, ya que, junto a esta carga laboral, la de Enfermería es una profesión en la que se está en contacto directo y permanente con el dolor y el sufrimiento ajeno y la muerte de los pacientes, lo que genera un elevado desgaste físico, y especialmente emocional. La jubilación anticipada de los profesionales de Enfermería no solo beneficiaría a la profesión, sino que mejoraría la atención a pacientes y ciudadanos y, de esta forma, al sistema sanitario en su conjunto.