En un webinar con motivo del Día Internacional de la Enfermera

Ayer celebramos la quinta edición de la iniciativa Movamos el conocimiento, actividad puesta en marcha gracias al convenio de colaboración entre el CECOVA y la Fundación Index.

Personas procedentes de 12 países (España, Colombia, México, Uruguay, Chile, Perú, Cuba, Brasil, Portugal, Argentina, Venezuela e Italia) siguieron el webinar que con motivo del Día Internacional de la Enfermera se organizó sobre la figura de San Juan de Dios.

A través de las exposiciones de seis ponentes se pudo conocer más sobre una figura de gran importancia para entender la Enfermería moderna.

El encargado de realizar la presentación del webinar fue el secretario general del CECOVA, José Antonio Ávila, quien indicó que “hemos querido aprovechar la ocasión de organizar esta actividad para la quinta edición de Movamos el conocimiento para centrarla en la figura de un personaje histórico sin el cual sería imposible conocer realmente la esencia de las enfermeras y enfermeros actuales y sin cuya existencia es posible que hoy no estuviésemos aquí pidiendo más inversión para la profesión (como así lo demanda el lema del Día Internacional de la Enfermera de este año), pues seguramente no la conoceríamos tal y como la conocemos”.

“Un personaje y un recorrido histórico -añadió- por la Europa del siglo de Oro de la mano de Juan de Dios, de nacimiento portugués, pastor en Oropesa, soldado en Fuenterrabía y en otros frentes, albañil en Ceuta, aprendiz enfermero en Guadalupe, librero en Granada… ¡Cuántos derroteros tuvo que atravesar este hombre para fundar un hospital! Una institución renovada que asentó los fundamentos de la Enfermería de nuestro tiempo”.

Tras él, se abrió el turno de intervenciones para Carlos Louzada Lopes Subtil, Sociedade Portuguesa de História da Enfermagem; Manuel Amezcua, Cátedra Internacional Index ICS, UCAM-Fundación Index; María Abellaneda Millán, Universidad Católica de Murcia; Mila Olmedo, Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, Universidad de Granada; Francisco Ventosa Esquinaldo, Centro Universitario San Juan de Dios, Sevilla, y Francisco Benavides, Archivo Museo Casa de los Pisa de Granada.

El webinar se puede seguir en este enlace.