La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) organizó en el Colegio la XLIV Jornada sobre Malos Tratos y Abusos a Personas Mayores. Entre los grupos particularmente vulnerables a los que afecta la violencia doméstica el que menos atención suele atraer es el de las personas mayores, frente al interés que despiertan los malos tratos a las mujeres y a los niños. Los malos tratos a las personas mayores pueden revestir muchas formas, desde la negligencia y el descuido o abandono en el cuidado diario hasta el abuso físico y psíquico, pasando por la falta de aporte de alimentos o medicación y otros tipos de abusos como el traslado de lugar, el ingreso en instituciones contra su voluntad, apropiación de sus bienes o el permitir a una persona con demencia deambular por las calles sin compañía.

La resistencia a la denuncia por parte de la víctima mayor maltratada es muy grande. Según datos de la Secretaría de Estado de Seguridad, en el 90% de los casos las personas mayores víctimas de malos tratos no presentan denuncia porque dependen económica y emocionalmente de quien les maltrata.

Todos los expertos coinciden en que el punto de arranque para prevenir y paliar los malos tratos a las personas mayores comienza con la tarea de información y formación a toda la sociedad en su conjunto y a los profesionales que trabajan con este colectivo en particular.

Los objetivos bajo los que se desarrolló esta actividad fueron:

• Sensibilizar sobre los malos tratos y abusos que sufren las personas mayores.

• Analizar el tratamiento jurídico-penal de la violación de los derechos de las personas mayores.

• Determinar los indicios o signos externos que permitan detectar que una persona mayor está siendo maltratada.

• Abordar posibles iniciativas y reformas legislativas y sociales dirigidas a paliar o solucionar el problema y para lograr una adecuada protección de los derechos y libertades de las personas mayores.