Foto: Captura del vídeo de Naciones Unidas titulado “Ninguna hija mía será circuncidada

En 2012 la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, una jornada de concienciación para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta práctica. Ante la celebración de esta destacada fecha internacional, desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia se quiere destacar el importante papel de las enfermeras, especialmente las matronas, en cuanto a prevención para erradicar la mutilación genital femenina y en la labor de información que debe realizar con el resto de profesionales sanitarios y con las familias.

Desde la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana se ha advertido ya que en nuestra región más de 5.000 mujeres han sufrido o están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina.

Según Naciones Unidas, la mutilación genital femenina es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte. 

Desde la ONU se quiere poner especial énfasis este año en movilizar a la juventud en torno a la eliminación de prácticas nocivas, incluida la mutilación genital femenina, bajo el lema de “Poder juvenil desatado: una década de acciones aceleradas para cero genitales femeninos.

Mejorar la visibilidad de las enfermeras y enfermeros

Destacar la implicación de las enfermeras en ámbitos de este tipo sirve para dar visibilidad a su trabajo y labor y apoyará la consecución de los objetivos planteados en la campaña internacional Nursing Now, que tiene como objetivo pedir a los gobiernos, profesionales sanitarios y usuarios de los servicios que valoren más a las enfermeras y aboguen por su liderazgo para mejorar la calidad de los cuidados y la mejora de la salud de la población.