La importancia de los colegios profesionales, la importancia de los estudiantes en los servicios de salud, el pasado, presente y futuro de los estudiantes de Enfermería y la realidad de los estudiantes de hoy y su potencial como líderes del futuro son los temas que se han abordado en el I Congreso de Estudiantes de Enfermería de Alicante organizado por el Colegio de Enfermería de Alicante en el Centro de Congresos de Elche. Una actividad organizada en colaboración con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), la Universidad de Alicante, la Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche, el Consejo General de Enfermería, la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, la Generalitat Valenciana, el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana y SalusPlay.

Durante la primera mesa redonda, Montserrat Angulo Perea, presidenta del Colegio de Enfermería Alicante, Juan José Tirado Darder, presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, y José Luis Cobos Serrano, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería y miembro del Consejo Internacional de Enfermería, han explicado el funcionamiento de las entidades a las que representan y lo que aportan a las enfermeras y enfermeros.

En la referente a la importancia de los estudiantes en los servicios de salud, representantes de las direcciones de Enfermería de los departamentos de Salud Elche-Hospital General, Vinalopó y del Hospital San Vicente del Raspeig, han analizado la relación de los estudiantes con el sistema sanitario en su etapa de formación en prácticas, destacando la relevancia de dicho período y lo que ambos se aportan mutuamente, destacando para ello la importancia de contar con un buen tutor.

Desde las universidades de la provincia de Alicante, los representantes de la titulación de Enfermería, Eva Mª Gabaldón Bravo, vicedecana de Ordenación Académica del Grado de Enfermería de la Universidad de Alicante, y Ricardo Martín Peñalver, vicedecano de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Elche, han puesto en valor la involucración de los estudiantes con la profesión ya desde esta etapa formativa; mientras tanto, desde la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, Inés Gómez Sánchez, coordinadora de Zona 4 de la Asociación, habló de las preocupaciones de los estudiantes durante la carrera y de los principales problemas que les afectan, así como de la incertidumbre de saber con qué salidas profesionales cuentan una vez finalizada la carrera. Por su parte, el presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila, se refirió al proceso de creación de dicho organismo y de su filosofía y cometidos, destacando la necesidad de que haya muchos doctores en Enfermería para que la profesión tenga un mayor peso específico y reconocimiento.

El cierre de la sesión matinal corrió a cargo de Zulema Gancedo, enfermera experta en gestión y liderazgo, quien puso de relieve la necesidad de contar con un mayor corporativismo profesional y de que las enfermeras/os lideren y participen en la construcción de las políticas sanitarias. Gancedo evidenció la necesidad de incrementar la ratio enfermera-o/paciente con el fin de reducir la mortalidad y morbilidad de los pacientes.

El Congreso está dirigido a todos los estudiantes del Grado de Enfermería de las universidades de la provincia de Alicante, independientemente del curso en el que se encuentren.

En la jornada de latarde hubo espacio para la presentación de trabajos y para abordar de manera específica las salidas profesionales en Enfermería.