El Colegio de Enfermería de Alicante ha impartido el curso Atención y cuidados en el duelo perinatal. Una actividad que combinó las modalidades presencial y online y que se desarrolló bajo los objetivos de adquirir y/o mejorar las competencias de las profesionales en el ámbito de la atención ante al duelo gestacional y neonatal, en sus distintas formas (muerte intrauterina en los diferentes trimestres de la gestación, muerte neonatal, muerte tras IVE o duelo por anomalía congénita). Junto a ello, contó como objetivos específicos con los de identificar las principales características de las personas en duelo y los recursos principales para el abordaje al duelo perinatal, incluido el propio profesional, identificar buenas prácticas y experiencias innovadoras en el ámbito de la muerte gestacional y neonatal y orientar la atención hacia la humanización del duelo perinatal y demostrar habilidades y destrezas básicas para dar respuesta a las necesidades de los padres y familias que pasan por esta experiencia así como al cuidado de los profesionales de la salud que los atienden.
Dicho curso fue impartido por la matrona Manuela Contreras y por la psicóloga Pilar Gómez-Ulla, miembros ambas de la asociación Red, el hueco de mi vientre, entidad de carácter solidario relacionada con el duelo perinatal, la cual tiene entre sus objetivos acompañar a familias en duelo y formacion de profesionales que trabajan en este ámbito.
Manuela Contreras quiso destacar sobre el curso la gran satisfacción de quienes se inscribieron en el mismo y los puntos fuertes de esta actividad formativa. De entre ellos destacó la amplia experiencia docente en esta materia de las dos profesoras, ya que la llevan impartiendo desde 2013 y lo han hecho en hospitales y colegios profesionales de todas las comunidades autónomas de España.
Otro de los puntos fuertes del curso radica, tal y como señaló Manuela Contreras, en la metodología participativa utilizada, que combina elementos teóricos y científicos con la experiencia personal y profesional de los asistentes; una metodología que ayuda al profesional a abordar adecuadamente esta cuestión.
Por último, esta actividad se ve reforzada también por el hecho de que combina las experiencias profesional y personal de las docentes, ya que ambas han pasado por la experiencia de duelo perinatal y además son profesionales relacionadas con esta materia.