Estudiar Enfermería en una universidad u otra parece determinante a la hora de contar con más o menos probabilidades de superar el examen EIR. Así se pone de manifiesto en una noticia publicada por Redacción Médica en la que se indica que “los estudiantes de Enfermería que hayan estudiado en las universidades de Burgos, Córdoba y Málaga tienen cinco veces más de probabilidades de haber aprobado el examen EIR que los alumnos de las facultades Católica de Ávila, Católica de Murcia y Fernando Pessoa de Canarias”.
Y ello en base, según la referida noticia, a la estadística del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre la convocatoria del EIR de 2019, ya que “el 41,3% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Burgos que es presentó a la prueba logró situarse en el grupo fuerte de la convocatoria (percentil 73). El mismo porcentaje se situó en el grupo medio, mientras que solo el 17,5 por ciento del total de sus alumnos se posicionó a la cola de los peores resultados del examen EIR (percentil 27)”.
Tal y como indica Redacción Médica, “a la facultad de Burgos le sigue la de Córdoba. El 41 por ciento de sus alumnos se encuentra en el grupo fuerte de la convocatoria, frente al 37,5 por ciento y el 21,5 por ciento, que se distribuyen entre el grupo medio y grupo débil, respectivamente. El podio de los mejores resultados obtenidos en el examen EIR lo cierra la facultad de Enfermería de Málaga. El 40,5 por ciento de sus estudiantes logró colocarse en el grupo fuerte de la convocatoria, mientras que la mayoría, el 45,1 por ciento, se distribuyó en el grupo medio. La cifra más baja en lo que a grupo débil se refiere lo obtiene esta universidad, donde solo 1 de cada 10 de sus estudiantes no consiguió estar entre los mejores números de orden”.
Resultados de la privada
Frente a estos datos positivos, en la referida información se señala que las tres peores facultades de Enfermería en lo que a resultados de la convocatoria EIR se refiere son privadas: “La peor es la facultad de Enfermería de la Universidad Fernando Pessoa de Canarias. Solo el 7,1 por ciento de los alumnos que concurrieron a la prueba lograron colocarse en el grupo fuerte, frente al 21,4 que se posicionó en el grupo medio. En cambio, el 71,4 por ciento de estos se engloba dentro del grupo débil. Le siguen la Católica de Murcia y la Católica de Ávila. En la primera, el 8,8 por ciento de sus estudiantes se sitúo en el grupo fuerte, frente al 9,9 por ciento de los estudiantes de la segunda. En este sentido, el 49,6 por ciento de la universidad murciana se posicionó en el grupo débil, frente al 56,8 por ciento de la universidad ovúlense”.