GNEAUPP edita el documento técnico titulado “Qué no hacer en las heridas crónicas”

El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) ha editado un documento técnico titulado “Qué no hacer en las heridas crónicas”.  Un documento que se plantea como objetivos:

• Promover un manejo adecuado de los pacientes con heridas crónicas o en riesgo de padecerlas, evitando prácticas inseguras e inefectivas para mejorar los cuidados y la calidad de vida.

• Extraer las directrices y procedimientos que no se sustentan en la evidencia científica y el consenso de expertos.

Tal y como se indica en la introducción de este trabajo:

Las recomendaciones de “NO HACER” son aquellas propuestas que realizan las sociedades científicas sobre las actividades que, según las evidencias actuales, son consideradas innecesarias, poco seguras, poco rentables (coste/efectividad) y/o que ocupan un tiempo del profesional que podría dedicar a actividades más adecuadas (coste de oportunidad).

El concepto de atención de bajo valor se define como la atención que no es probable que beneficie al paciente dados los daños, los costos, las alternativas disponibles o las preferencias de los pacientes. La atención de bajo valor comprende prácticas clínicas consideradas inapropiadas o innecesario porque:

a) hacen más daño que beneficio

b) no tienen una eficacia probada

c) no modifican la eficacia clínica de la toma de decisiones

d) proporcionan un beneficio escaso o nulo en la salud

El documento cuenta entre sus autores con dos enfermeros colegiados en el Colegio de Enfermería de Alicante que además son parte de su equipo docente, como son Pablo López Casanova y José Verdú Soriano.