Foto: Banc Imatges Infermeres. Autores: Ariadna Creus y Ángel García

La Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana, integrada por el CECOVA y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, ha querido aprovechar la celebración del Día de la Atención Primaria para destacar que haber contado con una mayor ratio de enfermera/100.000 habitantes hubiera permitido a nuestro sistema sanitario haber podido afrontar con mayores garantías la actual pandemia causada por el COVID-19. Un sistema de Primaria más fuerte y con más profesionales hubiera permitido dar una mejor respuesta a las necesidades de salud de los ciudadanos. Como es ampliamente conocido, dicha reivindicación es una constante en nuestra Organización Colegial y ha sido sistemáticamente desatendida por nuestros responsables sanitarios de un signo y de otro indistintamente.

Una circunstancia esta la de la falta de enfermeras de la que los gobiernos del mundo se están dando cuenta con el baño de realidad que les ha proporcionado la actual pandemia y que es una de las reivindicaciones principales de la campaña Internacional Nursing Now, entre cuyos objetivos se encontraba el de abrir los ojos a los distintos gobiernos para que fueran conscientes del valor de las enfermeras en la sociedad y de la necesidad de apostar e invertir en ellas. Entre las acciones en las que estos organismos han venido trabajando para poner cifras a esta realidad se encuentra la elaboración del informe “Situación de la Enfermería en el Mundo 2020” y que se ha dio a conocer días atrás y coincidiendo con el Año Internacional de las Enfermeras, así declarado precisamente por la OMS.

Por ello, queremos aprovechar la celebración del Día de la Atención Primaria para seguir recordando que nuestras enfermeras están teniendo que hacer frente a la pandiema del COVID-19 con una gran escasez de medios de protección, lo que pone en riesgo su salud y la de los pacientes. Prueba de esta falta de medios es el alto índice de contagio de profesionales sanitarios en nuestra comunidad autónoma, lo que ha llevado a los de la Comunidad Valenciana a superar la media nacional de contagios entre este colectivo, situada en el 14%, rondando los 1.300.

Y no solo de materiales de protección física, sino también de test para detectar los posibles casos positivos, sin los cuales el freno de la pandemia será difícilmente alcanzable.

Así, queremos poner de relieve también la descoordinación con la que está actuando la Administración sanitaria, como así queda demostrado en la confección y difusión de protocolos, en la articulación de vías de comunicación efectivas,…

Toda una serie de despropósitos que dan continuidad al hecho de que no se actuase ni a tiempo ni de forma adecuada, lo que perpetúa en el tiempo la mala gestión de la crisis sanitaria más grave de la historia reciente de España.