El Hospital Universitario del Vinalopó, gestionado por Ribera Salud, ha grabado recientemente un videoclip en colaboración con la cantante, compositora y profesional de Ribera Salud, Shani Ormiston, para conmemorar el día Internacional de la mujer. Bajo el título “Guerrera”, Shani, Eva, Mar, Maribel y Sara visibilizan que la vocación e implicación son ejemplo de conciliación y entrega al servicio de nuestros pacientes.

Este videoclip, que homenajea a todas las mujeres que trabajan en Ribera Salud, ha sido repartido hoy a pacientes y profesionales para inspirar a hombres y mujeres a que persigan sus sueños.

El departamento de salud de Vinalopó cuenta con más de 40 mujeres en cargos de responsabilidad y más del 70% de mujeres entre su plantilla de profesionales. Poner en valor a la mujer es un compromiso estratégico, no solo en fechas señaladas, sino en el día a día de una compañía que apuesta decididamente por la igualdad de oportunidades.

Rafael Carrasco, gerente del Hospital del Vinalopó, asegura que “tenemos la suerte de trabajar en una empresa que apuesta por políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Es importante destacar el elevado número de mujeres que ocupan cargos de responsabilidad en sus hospitales. En el Hospital Universitario del Vinalopó contamos con compañeras tanto en el equipo directivo, como jefaturas de servicio, coordinadoras, supervisoras, y otros cargos administrativos, que habitualmente son desempeñados por hombres, como el caso de la Jefa de Mantenimiento y Servicios Generales”, asegura.

El Departamento de Salud cuenta con un Plan de Igualdad con acciones dirigidas a mejorar las actuales condiciones en materia de igualdad entre mujeres y hombres. En este sentido, la organización tiene implantadas políticas encaminadas a la conciliación de la vida familiar y profesional como el plan de retribución flexible, con ayudas a guardería y transporte, la lactancia acumulada o la excedencia para cuidado y formación.

En el último plan de igualdad se aprobó un permiso retribuido para profesionales embarazadas de tres semanas antes de la fecha prevista de parto y un complemento del 100% del salario en un proceso de incapacidad temporal originado por una interrupción no voluntaria del embarazo durante la recuperación física de la profesional, además de medidas de defensa ante supuestos constitutivos de acoso sexual o por razón de sexo, iniciativas para facilitar el ejercicio de los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género, y propuestas dirigidas al colectivo LGTBI, así como para profesionales con diversidad funcional, familias monoparentales y profesionales con hijos/as con diversidad funcional.

Puedes visualizar el video de GUERRERA en este enlace.

Hospital Vega Baja

Por otra parte, la Comisión de Igualdad del Departamento de Salud de Orihuela ha organizado con motivo del día Internacional de la Mujer una mesa participativa en la entrada general del Hospital Vega Baja donde los transeúntes han podido dedicar unas palabras a la figura de la mujer sanitaria.

Desde las 12h se ha montado una espacio en el hall del centro donde han participado profesionales, familiares y usuarios escribiendo en papeles de colores mensajes positivos hacia la mujer sanitaria. Acto seguido esos mensajes se han colocado en un biombo formando un mosaico de colores con los mensajes escritos. Además, se ha proyectado en una pantalla un fotomontaje de imágenes de trabajadoras del Departamento de Salud de Orihuela reconociendo así su labor y dedicación a la profesión.

Este reconocimiento se enmarca dentro de un acto relacionado con el 8 de marzo, día Internacional de la Mujer. “Nuestro colectivo está lleno de mujeres valientes que apuestan diariamente por su formación para seguir creciendo en su profesión y garantizar siempre al paciente unos cuidados adecuados” ha declarado María Moreno, responsable de la Comisión de Igualdad.

Por su parte, Ana Gamayo, subdirectora de Enfermería del Departamento de Salud de Orihuela, ha destacado el papel cambiante de la mujer en sanidad que ha sabido adaptarse a los cambios de las últimas décadas en el sistema sanitario para dar respuesta a las necesidades de los pacientes.