Tras el fin de la pandemia y ante la necesidad de retomar actividades y de apoyo para realizarlas, el Grupo de Cooperación al Desarrollo (Coopenf) del Colegio de Enfermería de Alicante realizó una invitación para incorporar a nuevos colaboradores en su grupo de trabajo. Gracias a la buena acogida del ofrecimiento, nuevas personas interesadas se han unido al Grupo, lo que ha permitido reactivar su agenda.
Además, ha significado poder desarrollar nuevos proyectos y también retomar sus actividades relacionadas con la formación, sensibilización y divulgación de temas del ámbito de la cooperación y de la salud global.
Actualmente, fruto de los convenios firmados por el Colegio y de las buenas relaciones con otros colectivos y asociaciones, el Grupo de Cooperación al Dessarrollo está planificando las siguientes actividades formativas:
- Formación sobre Salud Mental en el Colegio de Enfermería por parte de la Red Sanitaria Solidaría- Unidad de Alicante (en colaboración con las Redes Sanitarias Solidarias de la Comunidad Valenciana en el marco del Día Mundial de la Salud del 7 de Abril, cuyo tema de este año es la Salud Mental)
- Formación en Salud Global en colaboración con Fontilles y con el Colectivo de Mujeres de Matagalpa, en formato de fin de semana en el Sanatorio de la Vall de Laguar.
- Formación sobre atención a migrantes, por parte de la ONG Médicos de Mundo en el Colegio de Enfermería
Además, planea organizar de nuevo las Jornadas de Cooperación que se han ido celebrando anualmente en el Colegio y que por la pandemia han estado tres años sin llevarse a cabo. Este año se celebraría la XI edición con el tema “La soledad impuesta”.
Desde Coopenf se trabaja de manera transversal en actividades relacionadas con el comercio justo, la ecología y el enfoque de género, es por ello que en colaboración con la Coordinadora Valenciana de ONGD y su unidad territorial en Alicante participan como cada año en el Día del Comercio Justo que se va a celebrar en Alicante el próximo 13 de mayo.

Actualmente están llevando a cabo junto con la radio comunitaria Artegalia un programa de radio en formato podcast llamado “Mujeres en Onda” para visibilizar el papel de las mujeres en la cooperación y el desarrollo local.
Contacto:
@coopenf
coopenf@gmail.com