El Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas del PAPPS-semFYC ha editado un documento titulado “NO HACER en vacunas contra la COVID-19”.

En él se detallan y desarrollan los siguientes aspectos a tener en cuenta:

  • No se deben intercambiar las diferentes vacunas contra la COVID-19 para completar la pauta de vacunación.
  • No se debe dejar de vacunar porque haya habido reacciones posvacunales leves en anteriores ocasiones.
  • No se debe dejar de vacunar porque la persona presente enfermedades agudas leves, con o sin fiebre, o porque esté tomando antibióticos.
  • No se debe reiniciar la pauta de vacunación una vez que haya comenzado, aunque se hayan alargado los intervalos entre dosis más de lo recomendado.
  • No se debe administrar la vacuna contra la COVID-19 a las personas en cuarentena por contacto estrecho, con síntomas sospechosos de COVID-19 o con COVID-19 confirmada hasta que hayan finalizado el aislamiento.
  • No se debe solicitar serología ni antes ni después de la vacunación de forma sistemática.
  • No se debe administrar sistemáticamente paracetamol para prevenir los posibles efectos secundarios de las vacunas contra la COVID-19.
  • No se aconseja rechazar un tipo u otro de vacuna porque no se puede elegir qué vacuna administrarse.
  • No se debe dejar de cumplimentar las medidas de protección general aconsejadas, pese a estar vacunado.
  • No se debe administrar una vacuna frente a SARS-CoV-2 antes de 7 días de haber administrado cualquier otra vacuna.
  • No se debe dejar de vacunar por el hecho de haber pasado la infección.
  • No se debe desaconsejar sistemáticamente la vacunación por presentar previamente alergias a alimentos o medicamentos.
  • No se debe dejar de vacunar a un paciente con cáncer o inmunosupresión por la falta de información específica.