El Colegio de Enfermería de Alicante te ofrece la posibilidad de participar junto con Cruz Roja en un proyecto de ayuda humanitaria y atención a inmigrantes

Gracias al convenio firmado entre el Colegio de Enfermería de Alicante y Cruz Roja y al trabajo en red junto con el Grupo de Cooperación al Desarrollo del Colegio recordamos la oportunidad de participar en su Proyecto de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes en la provincia de Alicante.

El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Cruz Roja (ERIE) colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima a la hora de brindar asistencia a las personas inmigrantes recién llegadas a la Costas Españolas. La frecuencia no podemos determinarla ya que depende de la frecuencia de llegada de las pateras.

Las actividades que desarrollan las personas voluntarias son:

  • Asistencia sanitaria mediante primeros auxilios in situ, y desarrollar funciones de estabilización y transporte.
  • Suministro de elementos de abrigo e higiene básicos, así como proporcionar alimentos y bebidas calientes.
  • El material necesario para la intervención, así cómo los equipos de protección y autoprotección para la intervención son proporcionados por Cruz Roja.

Con la nueva enfermería de que disponen, se cuenta con material para realización de curas, administración de fármacos (tras consulta médica telefónica u presencial) y la posibilidad de realizar la valoración más íntima y humana, y ver la evolución del usuario durante el tiempo que dure la primera atención.

Antes de incorporarse a la actividad se lleva a cabo una formación en puesto en la que se explica en qué consiste y cuáles son las funciones del enfermero/a dentro del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes (ERIE AHI).

A lo largo del año se ofertan distintas convocatorias de formaciones específicas del proyecto, a las que los nuevos voluntarios tendrán que inscribirse. Dichas formaciones incluyen otros aspectos menos técnicos como sensibilidad intercultural, información sobre los procesos de acogida y asilo en España, etc. En las primeras intervenciones, irán acompañados por voluntarios con experiencia quienes darán orientación de cómo actuar. Los perfiles de los voluntarios del ERIE AHI son multidisciplinares: socorristas, TES, intérpretes/mediadores, enfermeros/as, etc.  

Para participar en el proyecto las personas interesadas deben escribir a: Jennifer Martín técnica de voluntariado a: jmartinl@cruzroja.es