La web de univadis ha publicado una noticia que bajo el título de “Coronavirus: preguntas frecuentes de los pacientes y cómo responderlas” ofrece información útil sobre este problema para los profesionales sanitarios en este sentido.
Reproducimos a continuación su contenido:
Se sospecha que el virus que se identificó recientemente en China (2019-nCoV) ha pasado de los animales a los seres humanos, pero ahora se ha establecido la transmisión entre las personas. Univadis ha compilado, entre los datos correctos y erróneos en medios de comunicación, un resumen de las respuestas a las preguntas que podrían plantearle sus pacientes. Es importante señalar que, dado que nuestra comprensión del virus y de su patogenia está en rápida evolución, parte de esta información está sujeta a cambios.
¿Qué sabemos sobre las vías de transmisión que se han demostrado?
La información de la que se dispone hasta la fecha indica que la transmisión entre seres humanos del 2019-nCoV es la vía principal. Los coronavirus se transmiten principalmente a través de las gotículas respiratorias que se producen al estornudar o toser cuando se está en estrecho contacto con una persona enferma. Se considera que una persona ha estado en estrecho contacto con una persona sintomática cuando han compartido el mismo espacio o han tenido contacto frontal directo a ≤1 metro de distancia y tosieron, estornudaron o mantuvieron una conversación sin protección eficaz. Hasta la fecha, no se ha demostrado la capacidad de contagio durante el período de incubación.
En estos momentos, no se ha notificado tampoco ningún caso de transmisión por los alimentos. Sin embargo, la transmisión del virus es teóricamente posible de forma transitoria a través de los alimentos (productos animales, incluyendo la leche, procedentes de las regiones epidémicas) cuando no están bien cocinados o no se han pasteurizado.
De forma similar a otros virus, el coronavirus puede sobrevivir hasta tres horas en superficies secas inertes y hasta seis días en un medio húmedo. Además, las medidas de higiene habituales (lavado de manos, solución hidroalcohólica) son eficaces contra el virus. Como ocurre con otros coronavirus, contra el 2019-nCoV son eficaces los desinfectantes usados para los productos sanitarios y los productos de limpieza como la lejía y las soluciones hidroalcohólicas.
¿Existe algún riesgo de contaminación por contacto con productos o paquetes enviados desde China?
Dado que los virus no pueden sobrevivir más de algunas horas sobre una superficie inerte, no hay ningún dato que respalde la diseminación del 2019-nCoV a través de mercancías enviadas desde una región epidémica.
¿Qué ocurre con mis mascotas?
Carecemos de datos suficientes para saber con seguridad si los animales domésticos pueden resultar infectados por el 2019-nCoV, por transmisión de un animal o de una persona. Además, no hay datos suficientes para saber si los animales pueden transmitir el virus a los seres humanos. Por consiguiente, se aconseja a los viajeros que eviten el contacto con animales vivos o muertos cuando viajen a China.
La familia del coronavirus es grande e incluye virus que pueden propagarse entre los animales domésticos (perros, gatos) y los seres humanos. Por ello, se aconseja tomar precauciones y evitar el contacto con los animales en el caso de que presenten síntomas de infección.
¿Son eficaces las mascarillas faciales?
Las mascarillas faciales parecen contribuir a la reducción de la transmisión del virus de las personas infectadas a las sanas, pero no parecen ofrecer ninguna protección contra el virus cuando las llevan las personas sanas.
¿Qué debo hacer si estoy de visita en China?
Se recomienda evitar el contacto estrecho con personas que presentan fiebre y tos, con animales vivos o muertos, especialmente en los mercados, y no debe comer carne poco hecha o sin cocinar. Se recomienda encarecidamente que se lave las manos con jabón o soluciones hidroalcohólicas con frecuencia, y que siga las recomendaciones locales.
Si el viajero presenta síntomas de infección respiratoria (fiebre, tos, dificultad para respirar), debe consultar con prontitud con un médico, llevar una mascarilla quirúrgica, usar pañuelos desechables y lavarse las manos de forma periódica.
¿Qué debo hacer después de un viaje a la China?
Si ha viajado a Wuhan o a la provincia de Hubei en los últimos 14 días:
- permanezca en casa y evite el contacto con otras personas;
- llame a las autoridades locales e infórmeles de su historial de viajes reciente.
Si ha viajado a otra parte en China (excluyendo Macao o Hong Kong) en los últimos 14 días y han aparecido síntomas (fiebre, tos o dificultad para respirar):
- pida atención médica inmediata e informe a su médico de sus viajes recientes antes de verlo;
- evite el contacto con otras personas y lleve una mascarilla quirúrgica;
- llame a las autoridades locales e infórmeles de su historial de viajes reciente y de su estado.