El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de cribado de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y la vinculación de las personas diagnosticadas al seguimiento y tratamiento, documento que se enmarca dentro del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud.
Tal y como se indica en el resumen incluido en la Guía, esta recoge las indicaciones del Ministerio de Sanidad sobre el cribado de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y la vinculación de las personas diagnosticadas al seguimiento y tratamiento en España, en el marco del Plan Estratégico para el Abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud.
El estudio de prevalencia de infección por el VHC realizado entre 2017 y 2018 en España –añade- describió una prevalencia de anticuerpos frente al VHC del 0,85% (IC 95%: 0,64%-1,08%) y de infección activa del 0,22% (IC 95%: 0,12%-0,32%) en la población de 20 a 80 años. Un 29,4% de las personas con infección activa no se había diagnosticado previamente. Por lo tanto, se puede calcular que unas 76.457 personas en la población general tendrían infección activa en España, de las que 22.478 no estarían diagnosticadas.
Según este documento, más del 80% de las personas con infección por el VHC refieren antecedentes de exposiciones de riesgo para la transmisión del VHC conocidas. En el estudio de prevalencia se identificó un patrón por sexo y año de nacimiento, encontrándose una prevalencia superior en hombres nacidos entre 1948 y 1967, relacionada con la epidemia de inyección de drogas y la transmisión relacionada con la asistencia sanitaria en el pasado.
La prevalencia continúa siendo muy elevada en personas que consumen drogas inyectadas, y destaca un aumento de la incidencia y la reinfección por el VHC en hombres que tienen sexo con hombres y que tienen infección por el VIH asociada a la práctica de “chemsex”. En algunas de las poblaciones más vulnerables se ha observado una tendencia descendente, como en las personas con VIH, población interna en centros penitenciarios o pacientes en tratamiento crónico con hemodiálisis, si bien sigue observándose una prevalencia superior que en población general.
La guía, disponible en la página web del Ministerio de Sanidad, se ha elaborado con el consenso de las comunidades autónomas, las sociedades científicas y la Sociedad civil.