La Escuela de RCP del Colegio ha programado los siguientes cursos para los meses de febrero y marzo. A continuación te indico las fechas y los enlaces para inscribirte en los mismos:

11/2/2020 – SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

25/2/2020 – INSTRUCTOR EN SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESA

3/3/2020 – SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

12/3/2020 – SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

30/3/2020 – INSTRUCTOR EN SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESA

El Colegio de Enfermería de Alicante cuenta desde 2016 con una Escuela de RCP nacida con la finalidad de crear un órgano específico de formación dentro del programa formativo del Colegio y de desarrollar sus objetivos y planes específicos de una forma concreta con la finalidad de ser un referente formativo autorizado en la provincia de Alicante.

Los profesionales formados a través de la Escuela de RCP del Colegio pueden bien actuar como instructores para dar cursos en esta materia, ampliando así sus posibilidades laborales, bien formarse para poder aplicar las técnicas y procedimientos adecuados en una situación de parada cardiorespiratoria.

La Escuela de RCP, de la cual es coordinador Francisco José Gómez Vitero, vocal VII del Colegio, tiene dos vertientes. Una vertiente profesional, con formación reglada, y una vertiente social, con formación no reglada, y otra vertiente social.

Desde su entrada en funcionamiento la Escuela de RCP del Colegio ha impartido más de una treintena de actividades de ambas vertientes a través de las cuales se ha formado a más de 2.500 personas de diferentes colectivos sociales y profesionales de Enfermería.

De entre la relación de actividades llevadas a cabo por la Escuela de RCP cabe destacar las siguientes:

Soporte vital básico

Soporte vital básico y desfibrilador externo automático

Instructor en soporte vital básico y DESA

Soporte vital avanzado

Soporte vital avanzado en trauma

Primeros auxilios

Primeros auxilios y RCP básica

Primeros auxilios niños

Formación de personal no sanitario en el uso de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos